Este Paraje se encuentra en el cruce de la ruta provincial Nº 13, con el río Salado, en la provincia de Santa Fe.   Allí hay un enorme humedal formado por desbordes a lo largo del río Salado, con bañados, abundante vegetación acuática y  praderas inundadas, que tiene unos 10 km de ancho y es atravesado por la ruta Nº 13.
Es un sitio de importancia para poblaciones y nidificación de aves acuáticas. Por ejemplo, en una recorrida reciente por la ruta, pudimos contar mas de 7000 aves acuáticas, entre garzas, flamencos, gallaretas,  cigüeñas, patos, cuervillos, etc.  También se destaca la abundancia del doradito pardo (Pseudocolopteryx dinelliana), que es una especie casi  amenazada a nivel global (para ver el listado de aves de ese día, ver link abajo).
A pesar de que se encuentra alejado de ciudades y hay que transitar muchos kilómetros por tierra para llegar, es un lugar muy visitado por cazadores furtivos y pescadores.
Aquí se practica caza furtiva intensiva. No solo matan patos, sino todo tipo de aves acuáticas.
En las banquinas de la ruta,  pueden encontrarse  miles de cartuchos y se han convertido en cementerios de aves. Una cosa es la caza "deportiva" que no será analizada aquí y otra es la caza furtiva y el tiro al blanco de aves que no tienen interés gastronómico.
Cabe recordar que  ley de caza  de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, permite cazar en el territorio, las siguientes especies silvestres:
1. PATO CRESTON (Netta peposaca)
2. PATO SIRIRI COMUN (Dendrocygna bicolor)
3. PATO SIRIRI PAMPA (Dendrocygna viduata)
4. PERDIZ CHICA COMUN (Nothura maculosa)
5. PALOMA TORCAZA (Zenaida auriculata)
6. COTORRA (Myiopsitta monacha)
7. MORAJU o NEGRUCHO (Molothrus bonariensis)
8. VARILLERO o CONGO (Agelaius ruficapillus)
9. LIEBRE (Lepus europaeus)
2. PATO SIRIRI COMUN (Dendrocygna bicolor)
3. PATO SIRIRI PAMPA (Dendrocygna viduata)
4. PERDIZ CHICA COMUN (Nothura maculosa)
5. PALOMA TORCAZA (Zenaida auriculata)
6. COTORRA (Myiopsitta monacha)
7. MORAJU o NEGRUCHO (Molothrus bonariensis)
8. VARILLERO o CONGO (Agelaius ruficapillus)
9. LIEBRE (Lepus europaeus)
En el caso de los patos, la temporada es del 2 de mayo al 2 agosto de 2015 y se pueden abatir como máximo: PATO CRESTON diez (10) piezas,PATO SIRIRI COMUN diez (10) piezas y PATO
SIRIRI PAMPA cinco (5) piezas, con un máximo de doce (12) piezas en total en la
sumatoria de las tres especies por cazador y en transporte, por excursión.
SIRIRI PAMPA cinco (5) piezas, con un máximo de doce (12) piezas en total en la
sumatoria de las tres especies por cazador y en transporte, por excursión.
Mas información https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/216712/1125451/file/caza%20deportiva%202015.PDF
La caza furtiva no es ninguna novedad en la zona  (Advierten sobre la matanza de aves en la costa del río Salado, diario El Litoral 29-1-2009///http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/01/29/regionales/REGI-01.html), pero parece que nada a cambiado. 
Además los miles de cartuchos,  la basura tirada y los cadáveres dispersos de cientos de aves, estarían causando contaminación ambiental. 
Otro tema son los cotos de caza que funcionan en la zona.
Hay guardafaunas que con gran esfuerzo deben realizar cientos de kilómetros para  organizar meritorios operativos. Eso es importante, pero se precisaría mayor compromiso desde otros ámbitos para combatir el problema.
Para ver el listado de aves del sitio
Para ver fotos, videos y voces de aves del Paraje La Costa
Fotos aves: Horacio Luna
Piojito gris
Doradito pardo
Macá pico grueso
                   Garza bruja
Fotos de Martín Manassero
 Los juncales son abundantes 
Praderas inundadas 
Cementerios de aves 
Peces  tirados en el camino
Canal hacia el Salado
 Restos de espátula rosada 
Río Salado desbordado 
Espartillares de Bajos Submeridionales, al norte de los bañados




No hay comentarios:
Publicar un comentario